Dando un paseo podrá llegar al Puerto de O Grove, donde podrá disfrutar de los barcos de recreo, visitar la lonja del pescado, o ver a los marineros faenando. Además, si lo desea, tendrá la oportunidad de compartir una jornada de trabajo con ellos.
En la Isla de la Toja se encuentra el famoso balneario Isla de La Toja, la capilla de las conchas y sus jardines y el recién inaugurado Parque da Toxa, un parque forestal, en el que descubrirá la historia de la Isla. Pregúntenos; disponemos de entradas gratuitas al Casino de La Toja para nuestros clientes.
¿Quiere disfrutar de las mejores vistas? Desde el mirador de la Siradella podrá admirar las Rías Baixas, la Isla de Ons y las Islas Cies.
No deje de visitar la amplia exposición de fauna de las costas gallegas que podrá encontrar en el Acuarium y el Centro de Interpretación da Pesca e da Salga, ambos en Punta Moreiras.
Museo de reciente creación que cuenta con dos áreas diferenciadas. Una de ellas se encuentra al aire libre y se puede observar el proceso de salazón del pescado que realizaban las familias de este pueblo desde los años 70. La otra zona incluye una nave industrial restaurada con artes de pesca, carpintería de ribeira, motores de barcos o exposiciones fotográficas. Muy cerca se encuentra el Acquarium de O Grove y la famosa playa de las Pipas
El Club Termal isla de La Toja, a un kilómetro del hotel, es un extraordinario espacio termo-lúdico con los más modernos equipamientos: piscinas interior y exterior con agua marina climatizada, chorros subacuáticos, cuellos de cisne, seta gigante, camas de burbujas, jacuzzi colgante, saunas, sillones térmicos, cabina de escarcha, además de una amplia zona de relajación y fitness club. La sesión tiene una duración de tres horas.
La lonja de O Grove es un edificio de grandes dimensiones situado en el mismo Puerto de O Grove (Pontevedra), en el que se realiza la primera venta de pescados y mariscos de la Ría de Arousa. Todo ello gestionado desde la Cofradía de Pescadores “San Martín” de O Grove.
Los horarios de la subasta son:
Explicación del entorno y de las diferentes subzonas con las que cuenta la Denominación de Origen Rías Baixas, ubicación de la bodega y breve paseo por el laboratorio y pasarela superior de la zona de cubas.
Siempre y cuando el tiempo y la estacionalidad de la vid lo permitan, se realizará un paseo por las viñas anexas a la bodega mostrando las características geofísicas del entorno, las propiedades de la uva y una explicación de la vendimia.
La visita guiada continuará por la zona de recepción de la uva, donde se reproducirá un vídeo explicativo general para visualizar más en profundidad las diferentes etapas de la vendimia, la recogida, la selección, el análisis de la uva, pesaje, maceración, prensado, recogida del bagazo y el paso del mosto a las cubas.
Posteriormente se pasará a la zona de cubas donde tiene lugar la sedimentación, fermentación, el desfangado, la fermentación del mosto y la estabilización. También se determinará las diferencias entre los vinos de la bodega, el Eidos de Padriñán, el Veigas de Padriñán y el Contraaparede.
El proceso concluye con el embotellado del vino, se llevará a los visitantes a la zona de embotellado y etiquetado en el que se les explicará el proceso desde la salida del vino de la cuba hasta el etiquetado final.
Finalmente se invitará a los visitantes a una degustación de nuestros productos.
La visita podrá tener una duración de entre 45 y 60 min, plegándonos a las necesidades de los visitantes tanto como las instalaciones lo permitan.
Magnífico entorno rodeado de historia, arquitectura pasiega gallega, monumentos botánicos, millares de camelias y viñedos. Finalizaremos con una degustación de vino en la bodega convirtiendo la visita guiada del Pazo en toda una experiencia
Esta ruta, a unos 20 km del hotel, se puede realizar en varios tramos y trascurre por los concejos de Ribadumia y Meis, terminando en el Monasterio de la Armenteira. Es una ruta lineal de 7 km en el que descubriremos un buen número de molinos restaurados. La duración aproximada es de unas 2 horas y es apta para familias y gente mayor, ya que tiene poco desnivel
Al final de la ruta da Pedra e da Agua se divisa el monasterio de la Armenteira, que es ideal para descansar en las cafeterías que se encuentran alrededor.
Las cascadas del río Barosa, enclavadas en el Parque Natural del río que lleva su nombre, se localizan en la provincia de Pontevedra en la carretera con dirección Caldas de Reis.
En sí, es un conjunto de molinos de agua que salvan una fuerte pendiente. Alguno de estos molinos (los más cercanos al aparcamiento) han sido rehabilitados y reconvertidos en mesones, donde podrás disfrutar de una buena comida regada con los vinos de la zona. Encontrarás también un merendero con barbacoas.